Clasificación del software

Uno de los conceptos que se manejan en la informática y programación es la clasificación del software. En este artículo, te describiremos lo que es un software y, más importante aún su clasificación, funciones y ejemplos.

Definición de Software

El software es un tipo de soporte intangible desarrollado por un sistema informático que abarca distintos componentes. Cada uno de estos componentes le brindan una tarea específica para el funcionamiento y realización del software.

Por otra parte, tenemos el hardware lo que incluye las partes físicas de un ordenador y, en conjunto, forman un sistema de funcionamiento tecnológico avanzado llamado computadora u ordenadores.

El software es el concepto digital de un ordenador y que junto al hardware hace que funcione correctamente con todas sus partes. Pero en este caso, nos concentramos en la clasificación del software y esta se categoriza de la siguiente manera.

Te puede interesar: Diferencia entre Hardware y Software

Clasificación del Software

Software de sistema

La funcionalidad de esta clasificación en particular es el que permite el mantenimiento de un software de forma global en todo el sistema.

Implica la parte del sistema operativo, servidores, controladores de dispositivos, utilidades, corrección y optimización, diagnóstico de herramientas, entre otros.

Software de programación

Ahora destacamos la funcionalidad del software de programación y es el responsable de desarrollar distintos lenguajes y alternativas para la programación de la informática.

Como ejemplo tenemos a los editores de texto, intérpretes, compiladores, de curadores, lanzadores y el entorno del desarrollo integrados.

Software de aplicación

Ejemplos de la clasificación de software

Es hora de establecer los ejemplos en la clasificación de software, los cuales pueden ser numerosos, pero queremos resumir algunos de los ejemplos más importantes. Empezando en el caso del software de sistemas, entre ellos tenemos:

  • El sistema operativo.
  • Compiladores o intérpretes, se trata específicamente del lenguaje de programación.
  • Los editores de texto.
  • Y programas de utilerías.

El segundo caso, encontramos los ejemplos de software de aplicación, y entre ellos tenemos:

  • Todas las aplicaciones relacionadas a los procesamientos de texto que permiten al usuario la creación del quinto documento como el Microsoft Word, Open Office, Google Docs, etc.
  • Las hojas de cálculo son útiles para el usuario, ya que permite la automatización de cálculos matemáticos y también estadísticos, el más conocido y usado es Excel.
  • Con relación a las presentaciones visuales tenemos el programa PowerPoint.
  • La creación de bases de datos permite al usuario del registro y el chivo de diferentes cantidades de datos y se usan Oracle, Acces y DB2.
  • También se encuentran programas de contabilidad, programas de recursos humanos, puntos de ventas o programas de nóminas.

Por último, están los ejemplos de software de programación como: 

  • Eclipse
  • .NET
  • Netbeans
  • Lazarus
  • Dev C++,
  • WebDevstudio.

Resumiendo, tenemos que la clasificación del Software se divide en 3 categorías principales, las cuales se mencionamos y explicamos anteriormente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir