Qué significan las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO

Habitualmente, se adoptan términos anglosajones en el sector empresarial, y es que siglas como CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO, y CDO, que provienen del inglés, un idioma internacional de las finanzas, son utilizadas para designar a altos cargos de las empresas, y cuáles son sus equivalencias en castellano.

Es imposible abarcar todas las siglas o acrónimos que aporta el escenario financiero, pero hoy vamos a descubrir el significado de algunas siglas importantes y frecuentes que definen altos cargos directivos dentro de una compañía: CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO.

Antes de nada, debes tener en cuenta que estás siglas conforman un tipo de organigrama, y que no es igual en todos los casos. Los factores que influyen en cuanto al cargo de los directivos de una empresa, son: El tamaño de la empresa, su capital, número de trabajadores y el volumen de negocio

A continuación te hablamos de cada cargo y la función que desempeña en la empresa

CEO: Chief Executive Officer. 

CEO en España es el Consejero Delegado o Director Ejecutivo de una empresa. Es una persona que tiene la más alta responsabilidad de una organización, ya que se encarga del buen funcionamiento de la empresa, toma las decisiones estratégicas de la misma en el mercado marca los objetivos de la compañía y tiene la última palabra en todo lo necesario para que estos se consigan.

En muchas páginas encontrarás que el CEO es únicamente el fundador de la empresa, pero esto no es del todo cierto. Si bien es cierto que en las pequeñas empresas ambas figuras coinciden, no tiene por qué ser precisamente el fundador de la empresa, pues en empresas de mayor envergadura, el CEO se sitúa por debajo del presidente (chairman) en el organigrama, por lo  que se considera que es la cara de la empresa, el rostro visible de la marca.

Funciones del CEO.

  • Es la cara de la empresa y el rostro visible de la marca. 
  • Lidera el equipo de trabajo.
  • Diseña las directrices estratégicas y el plan de negocios.
  • Define las necesidades de RRHH.
  • Es el portavoz a otros medios. Comunica las noticias importantes relacionadas con la empresa a los medios.
  • Transmite los valores de la compañía.
  • Supervisa los resultados de cada departamento con respecto a los objetivos marcados. 
  • Supervisa los COO: Chief Operating Officer.
  • Aprueba los presupuestos que recibe desde el departamento financiero.
  • Busca financiación.
  • Establece dinámicas de trabajo.
  • Establece el calendario de reuniones de equipo.
  • Es el punto común de todos los departamentos de la entidad y el  factor de referencia. 
  • Busca inversiones y presenta cuenta de resultados a los inversores.

COO: Chief Operating Officer. 

El COO es básicamente lo que conocemos en castellano como director de operaciones. Es  un cargo de vital importancia, que depende directamente del CEO de la organización, pues es el máximo responsable de la actividad diaria de la empresa, y suele ser el mejor posicionado para convertirse en CEO en un futuro cuando se produzca un relevo. 

Esta persona conoce como nadie el funcionamiento y los objetivos de la empresa, y ocupar este puesto es la antesala para ascender a Director General. 

La lista de sus funciones es bastante extensa, pero desde su posición, esta persona gestiona todo lo que guarda relación con los productos de la empresa, desde su diseño, confección y distribución, hasta su venta. 

Funciones del COO.

  • Si el CEO no está disponible, esté puede suplirlo frente a terceros. 
  • Crea políticas y normas de buen funcionamiento dentro de la organización.
  • Gestiona todas las fases del producto desde su creación hasta su comercialización.
  • Planifica operaciones o actividades a realizar.
  • Controla recursos claves de la compañía.
  • Determina los productos y servicios que se compran o se venden, y a qué precios.
  • Elabora protocolos de actuación desde la comunicación hasta las acciones a activar cuando se rompen estas reglas.
  • Para que todo vaya a la par, planifica y coordina entre los distintos departamentos de la organización.
  • Confecciona informes y resúmenes financieros.
  • Controla los recursos y superas la implementación de las políticas.
  • Fiscaliza los procedimientos de pago y a que se destinan los fondos.

CMO: Chief Marketing Officer. 

Es lo que conocemos en castellano como el director de marketing. Es el  responsable directo de todos los asuntos relacionados con el Marketing y la Publicidad con los que favorecer el crecimiento de la empresa. Informa directamente al director ejecutivo (CEO).

El objetivo de esta persona es generar ingresos a través de estrategias de marketing que aumenten las ventas, y como es una de las profesiones más demandadas del sector del marketing, está expuesta a modificaciones en sus funciones y tiene que reinventarse y hacer evolucionar las estrategias de sus empresas.

Funciones de un CMO.

  • Determina estrategias de comunicación.
  • Supervisa la planificación, desarrollo y ejecución de las iniciativas de marketing y publicidad de la empresa.
  • Determina las funciones del departamento de marketing.
  • Aumenta ventas a través de estrategias de marketing y publicidad.
  • Monitoriza el proceso de ventas.
  • Diseña la estrategia de marketing de la entidad y define sus objetivos.
  • Logra que el resto de departamentos se involucren en las actividades de Marketing.
  • Analiza el mercado y las nuevas perspectivas de venta.
  • Identifica nuevas oportunidades de negocio. Detecta nichos y target potenciales.
  • Participa en todo lo relacionado con el cliente.
  • Define el presupuesto de marketing y publicidad.
  • Fija las principales métricas y KPIs para medir los resultados de las campañas.
  • Remite al CEO los resultados del período.
  • Enfrenta los constantes desafíos de los consumidores y del sector del marketing. 

CFO: Chief Financial Officer. 

Conocido como director financiero, es la persona que está a cargo de la gestión de las finanzas de una empresa, y es una figura muy cercana al CEO, a quien le reporta directamente y lo mantiene informado sobre la salud financiera del negocio.

Es, por lo tanto el encargado de la planificación económica y financiera de la empresa. Marca las directrices relacionadas con la inversión y la financiación.

Funciones de un CFO. 

  • Tiene un objetivo final que es crear beneficios aumentando ingresos y reduciendo los costes.
  • Maneja la tesorería y la contabilidad del negocio.
  • Maneja asuntos financieros de la entidad (planificación financiera, distribución de presupuestos, etc)
  • Evalúa los costes de la empresa intentando reducirlos.
  • Toma decisiones sobre financiación propia o endeudamiento Máximo responsable del control de la tesorería.
  • Analiza la viabilidad de las inversiones y diseña la política general de inversión.
  • Crea indicadores,  ratios o KPIs que permitan evaluar la evolución de la empresa.
  • Reporta el balance financiero de la empresa al CEO.
  • Presenta el informe de resultados a inversores y accionistas.

CIO: Chief Information Officer.  

Es conocido como el director o manager de información de una empresa, y está a cargo de los sistemas de tecnología de la información de la compañía desde un punto de vista teórico y analítico.

Su obligación es estar actualizado permanentemente, dado que una de sus funciones es detectar qué avances tecnológicos del sector son capaces de beneficiar a la empresa a cualquier nivel, además, debe estar al tanto de las soluciones tecnológicas que emplea la competencia y a qué resultados les conduce.

Funciones de un CIO. 

  •  Debe informar resultados al CEO.
  • Se asegura que la empresa está actualizada de cara a las últimas tecnologías de la información.
  • Diseña una estrategia adecuada de ITC.
  • Está pendiente de cómo puede la empresa beneficiarse de las nuevas tecnologías, con el fin de mejorar el rendimiento o aumentar la eficiencia de la empresa.
  • Contrata talento con conocimientos específicos.
  • Mejora de la eficiencia de los procesos internos para garantizar una comunicación efectiva.
  • Define la política de ICT que mejor convenga al buen desarrollo del negocio.
  • Trabaja en conjunto con el CFO en la toma de una decisión de inversión en tecnología que suponga un gran desembolso.

CTO: Chief Technology Officer.  

Muy cerca del CIO, está el CTO, que es el director de tecnología y se encarga de la parte técnica de los temas tecnológicos y científicos de la empresa, asegurándose del correcto funcionamiento de los sistemas de información de la compañía y se centra en la estrategia tecnológica que  va orientada a mejorar el producto. En algunas empresas comparte tareas con el CIO.

Este cargo ha adquirido fuerza a medida que se fue imponiendo la industria de la información e internet, por lo que es indispensable que en toda empresa haya un CTO para que el producto se mejore en la parte tecnologíca. 

Funciones del CTO.

  • Es el responsable de la estrategias a implementar, por lo que desarrolla, mantiene y adapta en el tiempo dichas estrategias.
  • Mantiene la cultura técnica de la empresa. 
  • Procura que la compañía disponga de la mejor tecnología en un ambiente en constante evolución.
  • Dirige objetivos técnicos de la organización a los ingenieros. 
  • Establece un balance entre la estrategia comercial y la estrategia tecnológica para obtener información útil en las decisiones corporativas.
  • Se nutre del exterior y anima a los gestores internos con las nuevas tendencias tecnológicas del mercado.

CCO: Chief Communications Officer.  

Es el encargado principalmente de gestionar la comunicación para asegurar que la imagen corporativa sea buena y genere confianza. 

En otras palabras, su objetivo es crear y velar por la imagen de marca de la compañía, siempre mejorando la percepción externa que se tiene de ésta por parte del potencial cliente y, de este modo, posicionarse en el mercado, los consumidores y los inversores.

El CCO debe hacer buen uso estratégico de cada herramienta o plataforma de comunicación, dado que es una figura muy ligada al branding, y por lo tanto debe ir en sintonía con el responsable de marketing a la hora de diseñar campañas orientadas a potenciar este aspecto.

Este puesto no suele existir en empresas pequeñas, donde sólo existe la figura del CMO, pero en grandes compañías, deben trabajar de la mano ambas figuras. 

Funciones del CCO. 

  • Genera acciones orientadas a la Responsabilidad Social Corporativa de la entidad.
  • Está en contacto con los Medios de Comunicación.
  • Está actualizado sobre cualquier acontecimiento público que pueda beneficiar a la empresa.
  • Desarrolla estrategias de branding y cobranding con otras marcas.

CDO: Chief Digital Officer. 

En los últimos años esta figura ha pasado a cumplir roles novedosos dentro del organigrama empresarial y ha proliferado extraordinariamente en el mercado online y las compañías virtuales. 

El CDO es el Director Digital y surge con el auge de la digitalización de las marcas. 

Si se desea alcanzar un crecimiento digital continuado es fundamental contar con un buen CDO.

Trabaja de la mano del CMO y el CIO en empresas donde se siguen estos patrones y marca las directrices del Community Manager. 

Definitivamente, es un puesto fundamental en los ecommerce, y en pequeñas o medianas empresas, muchas de las funciones del CDO las lleva a cabo el Social Media Manager.

Funciones del CDO. 

  • Lidera el bb paso de la empresa tradicional a la empresa online.
  • Establece estrategias adaptadas al panorama digital en constante evolución.
  • Diseña campañas online para captar leads y participa de todo el diseño de todas las etapas del embudo de conversión.
  • Evalúa las novedades del mercado digital y  decide qué medidas implementar para sacarle partido.
  • Diseña los protocolos de actuación ante el lanzamiento de artículo, las promociones y la crisis de reputación.
  • Dirige las tareas del/los Community Managers.
  • Crea acciones y dinamiza las tareas del Community Manager.
  • Analiza la conexión con el cliente en las plataformas sociales, asimismo, estudia al target y su comportamiento online.

Cómo pudiste ver, te dejamos una breve explicación de lo que representan las siglas CEO, COO, CMO, CFO, CIO, CTO, CCO y CDO en una organización grande o mediana. 

En todos los casos, como dijimos anteriormente, estos cargos  tienen que ver mucho con el tamaño de la empresa. Las divisiones de cargos y funciones serán más claras cuanto mayor sea la compañía, y cuánto menor sea la compañía, los cargos se van unificando, dejando a una persona a cargo de algunas funciones. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir